Narmer y el comienzo del periodo dinástico temprano de Egipto
✍️Durante El siglo XXXI, a.C dos grupos de seres humanos (civilizaciones) separadas y distintas habitaron el Valle del Nilo. Los adoradores de Set del Alto Egipto, en el sur, y los adoradores de Horus del Bajo Egipto, en el norte.
Un ambicioso rey del Alto Egipto (el sur), llamado Narmer, logró conquistar el Bajo Egipto (el norte), y se declaró el primer gobernante de ambas tierras. Con esto comenzó el período dinástico temprano de Egipto, y sentó las bases para una de las civilizaciones más extensa y longeva de la historia que duró unos 3.000 años.
A lo largo de los siglos anteriores tanto el Alto Egipto (el sur) como el Bajo Egipto (el norte) se desarrollaron en tasas similares, pero a fines del siglo XXXII a.C, aumentó el comercio con civilizaciones vecinas como Mesopotamia, cambiando el equilibrio de poder a favor del Alto Egipto (e sur).
Mientras que el Bajo Egipto (el norte) estaba compuesto únicamente por provincias. Varias ciudades ya habían surgido en el Alto Egipto (el sur). Pronto se dieron cuenta que necesitaban más recursos para satisfacer su creciente expansión de áreas urbanas.
Narmer, también conocido por el título honorífico "Menes", que significa "el que perdura", originalmente gobernó sobre la ciudad egipcia de Thini. Formó una confederación de líderes tribales del 'proto-reino del alto Egipto' (el sur), compuesto por tres reinos, el reino de Thini, el reino de Nagada y el reino de Hieracómpolis, a los que los egiptólogos se refieren como la "Confederación Thinite", con el objetivo de organizar una invasión contra el Bajo Egipto (el norte). Esta unión de los tres reinos, Thini, Nagada e Hieracómpolis, logró la victoria total sobre el Bajo Egipto (norte) uniendo ambas tierras en el proceso.
La historia de Narmer se cuenta en el documento histórico más antiguo del mundo, "La Paleta de Narmer".
La paleta es una pieza de pizarra con escenas grabadas en el anverso y reverso de la misma. Tiene una altura de 64 cm y un ancho de 45 cm. Descubierta en el templo de Horus de la antigua ciudad egipcia de Nejen más comúnmente conocida por su nombre griego, Hierakonpolis.
En
el reverso de la paleta se representa a Narmer (1) como un hombre
alto jerárquicamente con el "Hedjet" o la Corona Blanca
del Alto Egipto, caracterizada por su apariencia de bolos. Narmer
tiene a un enemigo sometido, agarrándolo con su mano izquierda por
un mechón de su cabello y con su mano derecha empuña una maza,
listo para aplastar su cabeza. Esta postura se conoce como una "pose
de golpe". La iconografía indica victoria sobre el enemigo y
siguió siendo un símbolo común en toda la historia del antiguo
Egipto. El pequeño rectángulo (2) en la parte superior en medio de
las dos figuras de la diosa vaca es conocido como "serekh",
que significa "fachada" que en el antiguo egipcio se
identifica al 'hombre alto' como Narmer.
El "serekh"
muestra una fachada del palacio que contiene dos pequeñas figuras en
el interior, que representan fonéticamente el nombre de Narmer. La
primera figura es la de un 'pez gato', pronunciado "nar", y
la segunda es la de un cincel, pronunciado "mer" en el
antiguo egipcio. Estos son algunas de las primeras inscripciones
"serekh", que significa "Fachada descubierta".
Debajo de ellos yacían los enemigos muertos por Narmer (4).
La historia continúa en el reverso de la paleta. En la parte superior (5) se representa a sus enemigos yaciendo desnudos, atados y decapitados con sus cabezas colocadas entre las piernas. Una vez más, la representación de Narmer se escala jerárquicamente, enfatizando su aspecto de dios. Pero en esta representación se muestra usando el "Deshret" o la Corona Roja del Bajo Egipto. La corona se caracteriza por su bobina sobresaliente, representativa de una cobra, ureo. Esta es la primera representación de un gobernante usando ambas coronas de Egipto.
Debajo de ellos (6) parte central, dos hombres tiran de las cuerdas atadas a bestias mitológicas con cuellos entrelazados. Las criaturas son híbridos entre serpientes y leopardos llamados serpopardos. Se cree que el diseño simboliza la unión de las dos tierras de Egipto.
En
la parte inferior de la paleta (7), Narmer es representado como un
toro demoliendo los muros del enemigo y pisoteando a un enemigo
vencido.
----------
Otro artefacto relacionado con el primer
faraón, y también encontrado en Hierakonpolis, es un "macehead"
decorativo hecho de piedra caliza, conmemorando la unificación de
Egipto, llamado "Narmer Macehead." Muestra a Narmer en un
trono, usando la corona roja del enemigo y le presentan tesoros y
prisioneros.
En el fondo del "macehead", se puede ver un registro del botín, se leen: 400.000 reses, 1.422.000 cabras y 120.000 prisioneros. Narmer solidificó su gobierno al casarse estratégicamente con una princesa del Bajo Egipto llamada Neith-hotep. Quien se convirtió en su Reina y madre de su heredero y sucesor, Hor-Aha. El nuevo reino unificado llegó a ser conocido como las "Dos Tierras" entre los antiguos del pueblo egipcio durante la mayor parte de su historia.
Durante su reinado, Narmer expandió las fronteras del nuevo reino unificado con excursiones militares en Canaán, al norte y en Nubia, al sur. Fundó la ciudad de Memphis, que está estratégicamente ubicada en la boca del Delta del Nilo, y rápidamente se convirtió en una potencia comercial y cultural dentro de la región.
Símbolos como el Ankh, el antiguo símbolo egipcio de la vida y el Djed, un pilar de cuatro niveles que representa la columna vertebral de Osiris, fueron popularizados bajo su gobierno.
Narmer fue sepultado en una necrópolis cerca de la ciudad egipcia superior de Abydos, donde se encuentran las tumbas de muchos de los primeros gobernantes de Egipto.
A través de la sangre y la conquista Narmer se convirtió en el primer faraón de Egipto, iniciando el Primer Período Dinástico.
Autor: ©fernando cano
Este articulo se comparte sin ánimo de lucro y con propósito educativo y divulgativos. Esta página carece de ingresos por monetización.
Comentarios
Publicar un comentario