El cuento egipcio de los dos hermanos y el relato de José en Egipto

 El cuento egipcio de los dos hermanos  y el relato de José en Egipto

Plana de la Historia de los dos hermanos, del Papiro d'Orbiney, conservado en el Museo Británico

La Historia de los dos hermanos es un antiguo relato egipcio escrito a finales de la Dinastía XII (siglo XIII a.C.) Nos ha llegado una copia en buen estado en el Papiro D'Orbiney, conservado en el Museo Británico con la referencia EA 10183.

El texto tiene semejanzas con el relato de José en la casa de Putifar, incluso podría tratarse de dos versiones de la misma historia, Génesis 39. Otros elementos del cuento parecen estar basados en los mitos de la muerte y resurrección de Osiris. Los nombres de los protagonistas, Anpu (Anubis) y Bata, son los dioses del nomo 17 del Alto Egipto, llamado también Anpu (*). 

(*)Anpu era el nombre dado a Anubis, y Bata era un dios toro que protegía el nomo 17 junto con Inpu.


'La historia de los dos hermanos' es un antiguo relato egipcio escrito a finales de la dinastía XII (siglo XIII a.C.) que ha llegado en muy buen estado hasta nuestros días en el llamado Papiro D´Orbiney, conservado en el Museo Británico de Londres. Fue escrito por el escriba Ennana -aunque son citados también los escribas Hori y Meremope- y relata la historia de dos hermanos, Anubis el mayor y Bata el más pequeño. Aparte ser un cuento maravilloso -mágico-fantástico-, con referencias mitológicas y seguramente políticas, su importancia  se debe a la descripción de caracteres y tipos humanos, y curiosamente muestra en su primera parte una notable similitud con la historia bíblica que narra el intento de seducción de José por parte de la esposa de Putifar (Génesis 39).

Anpu (Anubis) tenía un hermano pequeño, llamado Bata, al que quería como a un hijo y que

vivía con él y su esposa. Un día, Anpu emprende un viaje y su esposa aprovecha su soledad para seducir a su cuñado Bata, pero este se niega. Rechazada, a la vuelta de su marido, la mujer de Anpu miente y le cuenta que Bata no ha cesado de acosarla para seducirla y acostarse con ella. Enfadado, Anpu decide matar a su hermano pequeño, quien no tiene más remedio que huir para sobrevivir. Ra-Horajti (Horus de los Dos Horizontes) crea un río entre ambos lleno de cocodrilos para que Anpu no pueda cruzarlo y acabar con la vida de su hermano pequeño. Desde una orilla, Bata le cuenta la verdad a su hermano y como prueba de veracidad se corta el pene.


Arrepentido, Anpu vuelve a casa y mata a su esposa, mientras que su hermano Bata permanece en un oasis de cedros hasta que Jnum “El que modela” (dios creador en la mitología Egipcia) crea una mujer para él y cuyo corazón esconde en uno de esos cedros. El faraón, que descubre tal hecho, decide raptar a la mujer y cortar el árbol, muriendo así Bata. Por su parte, Anpu regresa en busca de su hermano y, al encontrarle muerto, decide encontrar el corazón de la extraña mujer. Una vez encontrado, al cabo de los años, en una piña que plantó, Bata resucita y clama venganza. Transformado en toro y con la ayuda de su hermano, Bata se presenta en palacio y revela allí su identidad a su esposa, quien ordena matarlo. Dos gotas de su sangre caen al suelo y de ellas crecen dos grandes perseas, que la mujer ordena también cortar. Entonces, una astilla le entra en la boca y queda embarazada, dando a luz a una reencarnación de Bata, reconocida como heredera al trono.

Tras la muerte del faraón, Bata es nombrado como tal y se descubre toda la historia -revelada por él mismo a sus consejeros-, se castiga a la mujer y Anpu se traslada, junto a su hermano, a palacio como próximo heredero.


Autor: ©fernando cano

Este artículo se comparte sin ánimo de lucro y con propósito educativo y divulgativos. Esta página carece de ingresos por monetización.

Comentarios

Entradas populares