De quién era hijo Tutankamóm
¿De quién era hijo Tutankamóm?
Esto es lo que suele decir la ortodoxia oficial: 'Tutankamón es hijo de Akhenaton', aunque no exista certeza de eso; sin embargo las últimas investigaciones y descubrimientos están discrepando de esa versión oficial:
"Aproximadamente al mismo tiempo que tenían lugar estos acontecimientos políticos, se produjo un cambio importante en el seno de la familia real. Hasta el momento Nefertiti había dado a luz seis hijas y ningún hijo y, a pesar de que nunca perdió su posición principal como gran esposa real, por entonces apareció en escena en Akhetaton una segunda esposa de Akhenaton. A menudo se ha especulado que se trataba de una princesa mitannia, pero el nombre Kiya es perfectamente egipcio y no hay nada que sugiera un origen extranjero. Se le concedió el recién creado titulo de «esposa muy amada del rey», que la distinguía tanto de las demás mujeres del harén real como claramente de Nefertiti. En el año 12 de reinado o poco antes desaparece de forma repentina de los monumentos, su nombre fue borrado de las inscripciones y reemplazado por los de las hijas de Akhenaton, con mayor frecuencia el de Meritaton; lo mismo sucedió con sus imágenes. Dado que hasta el magnífico ajuar funerario preparado para ella, incluido un espléndido ataúd antropomorfo, fue adaptado para otra persona de la familia real, lo más probable es que en un momento dado Kiya cayera en desgracia, quizá por haberse convertido en una rival importante de Nefertiti después de haberle dado a Akhenaton no sólo una hija más, sino también quizá un heredero. No hay pruebas tangibles que apoyen esta teoría, a excepción de una única inscripción de aproximadamente esta época que menciona «el hijo carnal del rey, amado de él, Tutankhaton» (el futuro rey Tutankhamon [1336-1327 a.C), que casi con total seguridad era hijo de Akhenaton, pero no de Nefertiti".
Fragmento del libro:
HISTORIA OXFORD DEL ANTIGUO EGIPTO. Edición de IAN SHAW.
Pags. 367-368
Tutankhamon "El joven Tutankhaton había ascendido al trono en Amarna siendo todavia un niño; al poco tiempo, quizá en su primer año de reinado o no mucho después, abandonó la ciudad fundada por su padre".
Fragmento del libro:
HISTORIA OXFORD DEL ANTIGUO EGIPTO. Edición de IAN SHAW.
Pag. 380
por: Fernando Cano
Este articulo se comparte sin ánimo de lucro y con propósito educativo y divulgativos. Esta página carece de ingresos por monetización.
Comentarios
Publicar un comentario