El mito de la Torre de Babel tiene algún sustrato de realidad

 


¿𝗘𝗹 𝗺𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗧𝗼𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗯𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗮𝗹𝗴𝘂́𝗻 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱?

Es usual que los mitos bíblicos tengan un ligero sustrato de verdad, de realidad,  con frecuencia provienen de historias populares distorsionadas con el paso de los siglos. Ya desde hace varios años el arqueólogo Sir Leonard Woolley *1 fue el primero en establecer que la Torre de Babel mencionada en la Biblia está inspirada en el Ziggurat babilónico construido en honor al dios Marduk y localizado en el actual Irak.

Lucían como las imágenes  que acompañan este post, y gracias a las descripciones de la época y a los restos materiales arqueológicos aún en pie las conocemos *2. No obstante debido a que los babilónicos hacían sus construcciones con materiales frágiles como el barro, muchos ziggurats no sobrevivieron a las inclemencias de los siglos.

Sabemos que durante el tiempo en el que los judíos fueron exiliados, esta construcción se encontraba en plena construcción o mejor dicho en reconstrucción (cada cierto tiempo era necesario reconstruir su parte más alta pues la lluvia la desmoronaba). Quizás el mito provenga de haber supuesto que había quedado sin finalizar.

También cabe resaltar el hecho de que los babilónicos seguramente creaban estas construcciones para sentirse más cerca de sus dioses (la lógica les dictaba que, dado que los dioses residían en los cielos, si los sacerdotes realizaban sus ritos en un lugar más y más elevado, estos tendrían más eficacia), además de usarlas con fines astronómicos. No es como si realmente hubiesen querido llegar hasta el cielo en sentido literal, por supuesto. Pero es de esperar que las costumbres y sucesos que atañían a otros pueblos "adoradores de dioses falsos" estén bastante distorsionados en las escrituras bíblicas para retratarlos como un montón de necios.

En todo caso esta "torre" sí se finalizó, por lo que el mito y la historia discrepan. 

Sobre la confusión de lenguas, esa ya era una leyenda tradicional sumeria para la época, de la que hay constancia en tablillas:

𝘌𝘭 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘳𝘰, 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘳𝘦𝘴𝘨𝘶𝘢𝘳𝘥𝘢𝘥𝘢, 
¡𝘛𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘴𝘦 𝘥𝘪𝘳𝘪𝘨𝘪́𝘢𝘯 𝘢 𝘌𝘯-𝘭𝘪𝘭 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘰𝘭𝘢 𝘭𝘦𝘯𝘨𝘶𝘢!
𝘗𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰, 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘯̃𝘰𝘳𝘦𝘴, 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘪́𝘯𝘤𝘪𝘱𝘦𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴𝘰𝘴, 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘺𝘦𝘴, 𝘌𝘯-𝘬𝘪, 𝘦𝘭 𝘚𝘦𝘯̃𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘣𝘶𝘯𝘥𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘺 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘲𝘶𝘦𝘣𝘳𝘢𝘯𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘤𝘪𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘦𝘭 𝘚𝘦𝘯̃𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘴𝘢𝘣𝘪𝘥𝘶𝘳𝘪́𝘢 𝘺 𝘭𝘢 𝘳𝘢𝘻𝘰́𝘯 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘛𝘪𝘦𝘳𝘳𝘢, 𝘦𝘭 𝘏𝘢𝘤𝘦𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘋𝘪𝘰𝘴𝘦𝘴, 𝘮𝘰𝘥𝘪𝘧𝘪𝘤𝘰́ 𝘴𝘶 𝘤𝘳𝘪𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰,
𝘌𝘭 𝘚𝘦𝘯̃𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘌𝘳𝘪𝘥𝘶, 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰́ 𝘦𝘭 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 𝘣𝘰𝘤𝘢𝘴, 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘢 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘦́𝘭 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘴𝘰 𝘢𝘭𝘭𝘪́ 𝘺 𝘦𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪𝘷𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘭𝘢 𝘭𝘦𝘯𝘨𝘶𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥…*3

Así que es posible que también hayan tomado prestado ese relato, en esta ocasión, para poner en relieve la benevolencia de Yahveh, quien no destruyó el esfuerzo de estos constructores sino que sólo les cambió las lenguas para evitar que pudiesen seguir cooperando.


Referencias Bibliográficas:
*1 𝗖𝗵𝗮𝗿𝗹𝗲𝘀 𝗟𝗲𝗼𝗻𝗮𝗿𝗱 𝗪𝗼𝗼𝗹𝗹𝗲𝘆. Ur excavations, archaeology: the ziggurat and its surroundings. Publications of the Joint Expedition of the British Museum and of the Museum of the University of Pennsylvania.
*2 𝗣𝗲𝘁𝗲𝗿 𝗝𝗮𝗺𝗲𝘀 𝘆 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝘂𝘀 𝗔𝗻𝘁𝗵𝗼𝗻𝘆 𝘃𝗮𝗻 𝗱𝗲𝗿 𝗦𝗹𝘂𝗶𝗷𝘀. Zigurats, colores y planetas: Rawlinson revisitado. JSTOR Vol 70 2018 pp57-79.
*3 𝗟𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗲𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼, 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼. Textos para la historia del Próximo Oriente Antiguo. Editorial Cátedra.






Este articulo se comparte sin ánimo de lucro y con propósito educativo y divulgativos. Esta página carece de ingresos por monetización.

Comentarios

Entradas populares